/photos/361/361236348/6499168b136549c5914b2430bb3dd4fe.jpg)
Publicado: 07/11/2017
El transporte de contenedores en Valencia es uno de los más importantes de España, pues es uno de sus principales puertos, situándose entre los tres con mayor capacidad comercial. Se considera el líder del Mediterráneo occidental en el movimiento de contenedores. Le siguen Algeciras y Barcelona.
Pero, ¿de dónde llegan los productos? Para que se produzca un transporte de contenedores en Valencia, primero tiene que haber una mercancía en una parte del mundo que es exportada a diferentes países. El mundo globalizado supone un proceso amplio, que aúna diferentes vertientes como son la económica, tecnológica, política y cultural. Es decir, abarca todos los aspectos de la vida moderna.
De esta manera, llegamos a un punto en el que nos podemos permitir generar productos en lugares remotos y transportarlos de manera económica a miles de kilómetros de distancia. Pero esto no es igual para todos los países, sino que existen lugares en los cuales es más complicado enviar un contenedor, como es el caso de Rusia o Brasil. En estos, la burocracia ralentiza los procesos, siendo necesario presentar hasta más de 900 documentos justificativos o incrementar el coste de las tasas.
Así mismo, no todos los países son exportadores, sino que son 10 los que exportan más que los 170 restantes. Las grandes potencias son las que se colocan en la cima de esta globalización mercantil. China, Estados Unidos o Japón son los líderes indiscutibles.
Y es que la globalización ha ganado la partida no solo en el tema mercantil marítimo, sino en la vida en general. Posiblemente, muchas de las piezas que componen el ordenador desde el que nos lees fueron creadas en China; el café que estás bebiendo, importado por mar desde Colombia… Vivimos en una nueva era de conectividad y comunidad integral.
Por eso, desde Tramal, S.l., te animamos a informarte sobre las amplias posibilidades que el mundo actual te ofrece.